ESTRUCTURA DEL CURSO
El curso tiene una duración total de 160 horas, distribuidas en 120 horas teóricas y 40 horas prácticas, diseñadas específicamente para ofrecer una formación completa, especializada y aplicable al entorno profesional del ACV, o para ampliar conocimientos sobre estas especies sin necesidad de conocimientos previos en el ámbito veterinario.
El bloque teórico está orientado a comprender la biología, el comportamiento, el manejo y la salud de las aves rapaces, con aplicación práctica en entornos veterinarios, parques y centros de recuperación.
Se desarrollará a lo largo de 30 jornadas lectivas, con una duración de 4 horas por día. Estas sesiones se distribuyen en 2 días a la semana, permitiendo una planificación que abarcará aproximadamente cuatro meses.
Este formato permite una asimilación progresiva y completa de los contenidos, facilitando la participación activa del alumnado y el refuerzo constante de los conceptos clave. Las sesiones se estructurarán en bloques temáticos que incluyen exposiciones teóricas, análisis de casos reales, visionado de material audiovisual y dinámicas participativas que promueven la reflexión y el aprendizaje significativo.
Este modelo está diseñado para favorecer no solo la adquisición de conocimientos técnicos, sino también la comprensión profunda de las implicaciones éticas, legales y profesionales del trabajo con aves rapaces.
Las sesiones prácticas se realizarán íntegramente en las instalaciones de Emociones al vuelo, permitiendo una experiencia directa y respetuosa con aves rapaces reales. El objetivo es que el alumno adquiera habilidades prácticas en el manejo cotidiano de estas especies, comprendiendo su comportamiento, respondiendo con criterio a distintas situaciones y reforzando el vínculo humano-animal desde un enfoque profesional y ético. Constará de 8 sesiones presenciales de 5 horas cada una.
TEMARIO DEL CURSO
Especialización en Aves Rapaces
TEORÍA
1. INTRODUCCIÓN A LAS AVES RAPACES
Se abordará la clasificación general de las aves rapaces, diferenciando entre especies diurnas y nocturnas. Se trabajará la identificación morfológica a través de sus adaptaciones anatómicas clave: visión, garras, pico, plumaje y estructura corporal. Este bloque sienta las bases para comprender su fisiología, comportamiento y manejo clínico.
2. COMPORTAMIENTO EN ESTADO SALVAJE
Se estudiarán las conductas naturales de aves rapaces en libertad: caza, territorialidad, reproducción, migración e interacción social. Analizaremos cómo el entorno influye en su comportamiento y cómo esta comprensión permite aplicar protocolos de manejo, rehabilitación y liberación respetando sus respuestas instintivas y minimizando el estrés en contextos clínicos y de recuperación.
3. ANATOMÍA DE LAS AVES RAPACES
Estudio detallado del sistema osteomuscular, aparato digestivo, respiratorio, reproductor y sistema nervioso de las aves rapaces. Se hará hincapié en sus adaptaciones funcionales para el vuelo, la caza y la visión de precisión. Esta base anatómica es esencial para el diagnóstico, manejo y rehabilitación clínica de estas especies.
4. BIOLOGÍA DE LAS AVES RAPACES
Se abordarán los aspectos esenciales de la biología de las rapaces: metabolismo, termorregulación, ciclo reproductivo, muda y patrones de alimentación. Se tratarán también aspectos de longevidad, crecimiento y desarrollo. Este bloque proporciona una base sólida para entender su fisiología, comportamiento y necesidades en cautividad o rehabilitación.
5. SALUD Y MANTENIMIENTO
Se tratarán los principios fundamentales para garantizar el bienestar de aves rapaces en cautividad: alimentación equilibrada adaptada a la especie y su estado fisiológico, identificación de enfermedades frecuentes, aplicación de medidas preventivas y protocolos básicos de primeros auxilios. Se abordará también la higiene y el mantenimiento correcto del material y las instalaciones como parte esencial de la bioseguridad.
6. MANEJO Y CONTENCIÓN SEGURA
Se enseñarán técnicas de sujeción e inmovilización adaptadas a diferentes especies de aves rapaces, con el objetivo de garantizar procedimientos seguros tanto para el animal como para el profesional. Se abordará el uso adecuado del material de manejo, así como el reconocimiento de señales de estrés y estrategias para minimizar el impacto emocional durante exploraciones, tratamientos o traslados.
7. RECONOCIMIENTO CLÍNICO
Se desarrollarán habilidades para realizar una exploración física inicial de aves rapaces, identificando signos clínicos relevantes y estados fisiológicos anormales. Se abordará la evaluación del estado general (peso corporal, plumaje, hidratación, condición postural y reflejos) así como su correcta transmisión al veterinario responsable para favorecer un diagnóstico preciso y una intervención eficaz.
8. REHABILITACIÓN
Se abordarán las fases del proceso de recuperación funcional en aves rapaces tras una lesión o enfermedad, con especial atención a la musculación progresiva, el estímulo del comportamiento natural y la monitorización del estado físico y conductual.
9. ÉTICA Y RESPONSABILIDAD
Este bloque profundiza en la relación con el ave desde una perspectiva profesional y consciente: generación de confianza, manejo respetuoso y bienestar. Se reflexionará sobre el impacto del ser humano en la fauna salvaje, la importancia de nuestras acciones frente al entorno natural y como minimizar riesgos para estas especies.
10. LEGISLACIÓN
En este bloque se abordará el marco legal que regula la tenencia de aves rapaces en España: normativa nacional aplicable (leyes de conservación, tenencia y especies protegidas), legislación autonómica según comunidad, y documentación obligatoria (CITES, permisos, anillado, cesiones).
PRÁCTICAS
1. SOCIALIZACIÓN
Trabajo progresivo de adaptación del ave a la presencia humana y al entorno de manejo. Se abordarán las fases del proceso de socialización, el refuerzo positivo, la construcción de confianza y la lectura del lenguaje corporal para identificar aceptación, rechazo o estrés. Aprenderá a interactuar con respeto y autocontrol, reconociendo los límites individuales de cada ejemplar y adaptando su actuación según el nivel de habituación y especie.
2. ALIMENTACIÓN DE AVES RAPACES
Práctica completa del proceso alimenticio: preparación higiénica de la dieta según especie, edad y condición del ave; manejo seguro de alimentos crudos; racionamiento adecuado y pesaje; observación del comportamiento alimentario durante la ingesta y detección de rechazos o alteraciones. Se reforzarán medidas de bioseguridad y protocolos de limpieza del área y utensilios tras la alimentación.
3. ENTRENAMIENTO
Introducción al entrenamiento mediante refuerzo positivo aplicado al manejo cotidiano y al vuelo controlado. Se trabajarán conceptos básicos como condicionamiento, asociación, motivación y timing. Se participará en sesiones prácticas de ejercicios, aprendiendo a identificar avances, bloqueos y a adaptar el entrenamiento según especie, carácter y nivel del ave.
4. MATERIAL
Identificación, ajuste y manejo adecuado del equipamiento básico. Se aprenderá a colocar cada elemento de forma segura y funcional según la especie y situación, priorizando la comodidad del ave y la seguridad de ambos. Se reforzarán también aspectos de inspección y mantenimiento preventivo del material para garantizar su durabilidad y correcto funcionamiento.
SOLICITUD DE INFORMACIÓN
Solicite información a través del siguiente formulario de contacto y nosotros le llamaremos de forma inmediata.
Identidad responsable
Titular: ARENAS MASETE, S.L. – C.I.F.: B83841262 – Dirección postal: Pº Marques de Zafra, 42, 28028 Madrid – Teléfono de contacto: 91 675 89 18 – Email de contacto: informacion@escueladelhenares.com
En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio solicitado y realizar la facturación del mismo. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en ARENAS MASETE, S.L. estamos tratando sus datos personales, por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.