Talleres
Curso de Pintura del Automóvil
Solicitud de información
Solicite información a través del siguiente formulario de contacto y nosotros le llamaremos de forma inmediata.
Identidad responsable
Titular: ARENAS MASETE, S.L. – C.I.F.: B83841262 – Dirección postal: Pº Marques de Zafra, 42, 28028 Madrid – Teléfono de contacto: 91 675 89 18 – Email de contacto: informacion@escueladelhenares.com
En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio solicitado y realizar la facturación del mismo. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en ARENAS MASETE, S.L. estamos tratando sus datos personales, por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
CONTENIDO DEL CURSO: Pintura del Automóvil
EJECUCIÓN DE TODO EL CURSO EN UN TALLER REAL, BAJO LA SUPERVISIÓN DIARIA POR PARTE DEL PERSONAL DEL TALLER.
¿A quién va dirigido?
El presente curso va dirigido a aquellas personas que pretenden acceder al mercado de trabajo en el sector de la automoción. Actualmente es uno de los oficios más demandados del mercado laboral.
¿Qué voy a aprender?
El carácter eminentemente práctico del curso y el hecho de que su desarrollo tenga lugar en Talleres con actividad profesional, son elementos que facilitan y adecuan el aprendizaje del Alumno para acceder con garantías de éxito al mercado laboral del sector.
Diploma
Al término del curso el Alumno/a recibirá el Diploma Calificado Acreditativo.
¿Cuánto dura el curso?
El curso tiene una duración de 7 meses repartidos en 4 meses de aprendizaje práctico y 3 más de prácticas no remunerada.
¿Qué material se necesita?
El equipamiento y material didáctico lo proporciona ESCUELA DEL HENARES.
TEMARIO DEL CURSO: Pintura del Automóvil
Preparación de superficies
Herramientas
- Identificación de los equipos, útiles y herramientas necesarios en los procesos.
- Eliminación de la pintura del vehículo utilizando los equipos y abrasivos convenientes.
- Acondicionamiento de los bordes de la zona que se va a pintar
- Limpieza y desengrasado de la zona, identificando los productos químicos de limpieza, según la naturaleza del material.
Enmascarado
- Identificación de las zonas a pintar para enmascarar lo que sea estrictamente necesario
- Conseguir habilidad y destreza adecuada para proteger con el enmascarado las zonas adyacentes a las que se van a pintar.
- Utilización convenientemente de adhesivos de sujeción del enmascarado.
Aplicación de masilla
- Reparación de los daños leves con masilla, identificando los productos de relleno en función del material a reparar (plástico, acero..).
- Ejecución de la mezcla de los componentes seleccionados, masilla de relleno y catalizador para la reparación.
- Secado con infrarrojos y lijado la masilla con el sistema más adecuado (a mano o a máquina), conociendo el funcionamiento de los equipos.
Aplicación de aparejo
- Seleccionar el tipo de aparejo según la capacidad de relleno que requiera.
- Preparación del aparejo (catalizador más diluyente) en la medida adecuada, mezclando los componentes.
- Realización del secado, respetando los tiempos y conociendo las características de los equipos utilizados.
- Lijado el aparejo utilizando los equipos y abrasivos adecuados para un acabado de calidad.
- Desenmascar la zona con precaución de no originar daños
Aplicación de la pintura
- Identificar el tipo de pintura del vehículo (monocapa, bicapa) para seleccionar
la documentación técnica. - Conocimiento de las propiedades de los distintos tipos de barniz (pinturas y lacas).
- Conocimiento de los métodos de obtención de colores por medio de la mezcla de colores básicos.
- Factores que pueden modificar la tonalidad de una pintura.
- Conocimiento y estudio de los productos añadidos a la pintura.– Catalizadores– Disolventes– Aditivos
- Identificar y conocer los distintos sistemas de acabado: – Monocapa – Bicapa – Tricapa – Cuatricapa
- Desengrasado de las piezas para el posterior pintado.
- Practicar las diferentes técnicas de aplicación a pistola: en ángulo, en superficie plana, solapado, pequeñas y grandes superficies.
- Conocimiento del funcionamiento de la cabina de pintura.
- Limpieza de los filtros de la cabina de pintura.
Condiciones de seguridad
Riesgos para la salud y medioambiente
- Limpieza de las pistolas en la lavadora, describiendo el funcionamiento de la misma
- Sustitución de los filtros del plano aspirante y cabina de secado (suelo y techo) según los procedimientos establecidos.
- Identificación de los riesgos inherentes al trabajo en función de los materiales a emplear y las máquinas a manejar.
- Identificación de los riesgos medioambientales asociados al proceso
- Identificación de los equipos de protección individual en las diferentes actividades
- Almacenamiento convenientemente de los distintos residuos preparándolos para su posterior recogida
- Mantenimiento del área de trabajo con el grado apropiado de orden y limpieza
- Reciclaje de los residuos generados, identificando el tipo de residuo (pintura, disolvente, papel, entre otros) y depositándolo en el contenedor adecuado.