Talleres
Curso de Mecánica del automóvil
Solicitud de información
Solicite información a través del siguiente formulario de contacto y nosotros le llamaremos de forma inmediata.
Identidad responsable
Titular: ARENAS MASETE, S.L. – C.I.F.: B83841262 – Dirección postal: Pº Marques de Zafra, 42, 28028 Madrid – Teléfono de contacto: 91 675 89 18 – Email de contacto: informacion@escueladelhenares.com
En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio solicitado y realizar la facturación del mismo. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en ARENAS MASETE, S.L. estamos tratando sus datos personales, por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
CONTENIDO DEL CURSO: Mecánica del Automóvil
¿A quién va dirigido?
El presente curso va dirigido a aquellas personas que pretenden acceder al mercado de trabajo en el sector de la automoción.
¿Qué voy a aprender?
El carácter eminentemente práctico del curso y el hecho de que su desarrollo tenga lugar en Talleres con actividad profesional, son elementos que facilitan y adecuan el aprendizaje del Alumno para acceder con garantías de éxito al mercado laboral del sector.
Requisitos
No son necesarios conocimientos previos en la materia. Edad mínima 16 años. No es obligatorio tener la titulación en ESO para comenzar la formación. Si será necesario para acceder a determinados certificados de profesionalidad o grados de formación profesional del sistema educativo
Diploma
El alumno que se matricula, una vez finaliza el programa formativo Teórico-Práctico y supera los ejercicios de autoevaluación a través de plataforma e-learning, recibe el Diploma que certifica que ha superado con éxito el Curso Práctico de Mecánica del Automóvil.
¿Cuánto dura el curso?
700 horas de prácticas activas + 80 horas teórico-práctico + Apoyo en plataforma e-learning
Metodología
Clases Teórica-Prácticas
Apoyo teórico de 100 horas combinada con práctica individualizada en instalaciones propias.
Práctico 1
Primera fase de la práctica en talleres colaboradores.
En ésta fase el alumn@ conoce los casos más comunes y excepcionales que recibe un taller durante su actividad diaria.
Práctico 2
Prácticas no laborales dónde el alumn@ desarrolla la destreza necesaria en las actividades auxiliares de mecánica, siendo un miembro más en la organización de un taller mecánico, con probabilidad de incorporación.
Formación Práctica
Inmersión total en un taller especializado en mecánica del automóvil, dónde el alumno realizará las tareas propias de un mecánico al lado de un oficial con dilatada experiencia profesional. Todo éste periodo será auditado semanalmente por el responsable de automoción de la Escuela del Henares.
TEMARIO DEL CURSO: Mecánica del Automóvil
Mantenimiento del motor de explosión y diesel
- Interpretación del funcionamiento los motores de explosión de cuatro tiempos, en gasolina y diesel.
- Localización de elementos identificativos del vehiculo.
- Extracción y repuesto los fluidos del circuito de lubricación y refrigeración.
- Sustitución de los diferentes filtros del vehículo (filtro de aire, filtro de aceite, filtro de gasóleo, entre otros).
- Comprobación y sustitución de las bujías de encendido y calentadores en motores gasolina y diesel.
- Identificación y repuesto de las correas de distribución.
- Identificación y repuesto de las correas de servicio.
Mantenimiento del sistema de suspensión
- Interpretación de los principios de funcionamiento del sistema de suspensión.
- Localización de elementos identificativos del vehiculo.
- Comprobación y sustitución de amortiguadores (separación del muelle del amortiguador)
- Desmontaje y montaje de las barras de torsión de un vehículo verificando su posición.
- Reposición de ballestas de suspensión identificando sus partes constructivas.
- Reposición de barras estabilizadoras identificando sus partes constructivas y funcionamiento.
- Identificación del tipo de rueda y neumático describiendo su composición y estructura de la misma.
- Interpretación de la nomenclatura impresa en la rueda según las especificaciones técnicas.
- Desmontaje del neumático del vehículo sustituyéndolo con el equipo adecuado.
- Equilibrado de la rueda, verificando la calidad del proceso y corrigiendo las anomalías detectadas.
Mantenimiento del sistema de transmisión
- Interpretación de los principios de funcionamiento del sistema de transmisión.
- Localización de elementos identificativos del vehiculo.
- Verificación de los niveles de la caja de cambios y diferencial reponiendo o sustituyendo.
- Sustitución de caja de cambios con los útiles adecuados.
- Comprobación y Sustitución de cable de embrague con los útiles adecuados.
- Sustitución de los árboles de transmisión reconociendo los tipos y los elementos que lo componen.
Mantenimiento del sistema de Frenos
- Interpretación de los principios de funcionamiento del sistema de frenos.
- Localización de elementos identificativos del vehiculo.
- Verificación de los niveles de líquido de frenos reponiendo o sustituyendo en caso necesario.
- Desmontaje y montaje de pastillas y zapatas de frenos identificando sus elementos.
- Sustitución de los discos y tambores de frenos, describiendo sus características constructivas.
- Verificación de ausencia de fugas en los elementos sustituidos.
- Programa electrónico de estabilidad ESP.
Mantenimiento de los sistemas de confortabilidad
- Identificar los componentes del circuito de ventilación y calefacción.
- Identificar los componentes del circuito de climatización y la misión que realizan en el circuito.
- Realizar la comprobación de las presiones de trabajo del circuito y empleando el equipo se realiza la carga.
- Conocer los principales sistemas de seguridad pasiva; airbag y pretensores pirotécnicos.
- Sustitución del airbag siguiendo las medidas de seguridad.
Elementos eléctricos y electrónicos
- Identificación de los elementos eléctricos y electrónicos básicos utilizados en el automóvil, explicando su composición y funcionamiento.
- Conocer los principios más importantes de la electricidad y la diferencia entre corriente continua y alterna.
- Interpretar los esquemas eléctricos y conocer la misión de sus componentes (batería, relés, fusibles, lámparas, etc…).
- Realizar la medida de la tensión, intensidad y resistencia. Aprender el manejo del polímetro.
- Estudiar el motor de arranque y en su caso sustituirlo describiendo su composición y funcionamiento.
- Conocer la misión del encendido y sus componentes.
- Conocer los circuitos de alumbrado, los circuitos de señalización y maniobra.
- Conocimiento del circuito de carga: Batería, Alternador y Regulador.
- Realizar la sustitución del alternador, describiendo su composición y funcionamiento.
- Comprobar la carga del alternador con los útiles adecuados.
- Realizar la sustitución de faros y pilotos del vehículo, describiendo sus características.
- Verifica la continuidad de los fusibles describiendo el tipo y la cantidad de corriente que s…………………………………………….